mYmO continúa su ciclo de desayunos con talento Viernes Visten Canas el viernes 14 de diciembre en Impact Hub Alameda: Nuestro ciclo de encuentros entre artistas y profesionales sénior y júnior de la industria cultural nos acerca en esta ocasión a las artistas Concha Romeu y Regina Dejiménez, que reflexionarán acerca del pensamiento, proceso creativo y vital en el arte desde sus perspectivas multidisciplinares pero íntimamente ligadas por un hilo conductor: el arte textil. ¿Cuándo? Viernes 14 de diciembre, de 9:30 a 11:00. ¿Dónde? En Impact Hub Alameda, calle Alameda 22, Madrid. Reserva tus entradas Concha Romeu es licenciada en Bellas Artes y, aunque se especializó en pintura, lleva muchos años, desde finales de los 80, trabajando casi exclusivamente con telas, cosiendo y bordando. A través de la costura y el bordado, asociados tradicionalmente a lo femenino, reivindica un trabajo a menudo desvalorizado, íntimamente ligado a la vida, creativo, amoroso y reparador. Cuadros, objetos, libros de artista y, en ocasiones, vestidos le sirven de soporte para plasmar los temas que le interesan: el paso del tiempo, el vacío y la ausencia que dejan los que se han ido, su impacto en nuestras vidas, las historias anónimas de la gente corriente. Expone con regularidad en Madrid desde 2003 con la Galería Gurriarán y en Palma de Mallorca con Aba Art Contemporani desde 2004. También ha expuesto individual y colectivamente en museos, universidades, centros y asociaciones culturales y ha participado en ferias de arte, nacionales e internacionales. Desde 2012 ha retomado la labor docente e imparte talleres de experimentación y creación textil. Regina Dejiménez es artista, diseñadora y docente. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, en la especialidad Escultura, Master en Arteterapia y Educación artística para la inclusión social por la UCM y Técnico Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Arte nº10 de Madrid. Ha obtenido diversos premios y menciones de honor en convocatorias de España, Italia y Turquía como Vestiti d’arte, Premio Valcellina, Hilo conductor, Recicla tu ropa de Drap Art, XXIII Edición de Artes plásticas de Asturias, Proyecto de reciclaje industrial en las fábricas de Erak y Prismian. Su obra es interdisciplinaria y se mueve entre los límites del arte, la moda y la intervención social. Su interés por las telas se remonta a su infancia. Sus creaciones se componen de un trabajo delicado de artesanía textil con la expresividad y los volúmenes de la escultura. Sus proyectos los presenta en el marco de la instalación, ya que en ocasiones incluye fotografías, objetos y experiencias relacionadas con lo comunitario. Su obra ha sido expuesta en el Museo de América de Madrid, Sojae Creative Community en Corea del sur, Galería Guillermina Caicoya, Museo Barjola, Fabbrica Gambettola y Museo Leone en Italia, 11Gallery y Project House en Berlín, MUA de Alicante, galería Carmen de la Guerra en Madrid… Seleccionada por Arts-FAD para la exposición “El mejor diseño del año 2018” en el Museo del diseño Hub de Barcelona. Actualmente es docente del Master de Arteterapia realizado en ISEP en Madrid, y está desarrollando el proyecto "Tejido Piel", subvencionado por la CAM en las Ayudas a la Creación en Artes Visuales y Moda del 2017 y creando su propia marca de diseño: Yama.
mYmO continúa su ciclo de desayunos con talento Viernes Visten Canas el viernes 14 de diciembre en Impact Hub Alameda:
Nuestro ciclo de encuentros entre artistas y profesionales sénior y júnior de la industria cultural nos acerca en esta ocasión a las artistas Concha Romeu y Regina Dejiménez, que reflexionarán acerca del pensamiento, proceso creativo y vital en el arte desde sus perspectivas multidisciplinares pero íntimamente ligadas por un hilo conductor: el arte textil.
¿Cuándo? Viernes 14 de diciembre, de 9:30 a 11:00.
¿Dónde? En Impact Hub Alameda, calle Alameda 22, Madrid.
Reserva tus entradas
Concha Romeu es licenciada en Bellas Artes y, aunque se especializó en pintura, lleva muchos años, desde finales de los 80, trabajando casi exclusivamente con telas, cosiendo y bordando.
A través de la costura y el bordado, asociados tradicionalmente a lo femenino, reivindica un trabajo a menudo desvalorizado, íntimamente ligado a la vida, creativo, amoroso y reparador. Cuadros, objetos, libros de artista y, en ocasiones, vestidos le sirven de soporte para plasmar los temas que le interesan: el paso del tiempo, el vacío y la ausencia que dejan los que se han ido, su impacto en nuestras vidas, las historias anónimas de la gente corriente.
Expone con regularidad en Madrid desde 2003 con la Galería Gurriarán y en Palma de Mallorca con Aba Art Contemporani desde 2004. También ha expuesto individual y colectivamente en museos, universidades, centros y asociaciones culturales y ha participado en ferias de arte, nacionales e internacionales.
Desde 2012 ha retomado la labor docente e imparte talleres de experimentación y creación textil.
Regina Dejiménez es artista, diseñadora y docente. Licenciada en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, en la especialidad Escultura, Master en Arteterapia y Educación artística para la inclusión social por la UCM y Técnico Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Arte nº10 de Madrid.
Ha obtenido diversos premios y menciones de honor en convocatorias de España, Italia y Turquía como Vestiti d’arte, Premio Valcellina, Hilo conductor, Recicla tu ropa de Drap Art, XXIII Edición de Artes plásticas de Asturias, Proyecto de reciclaje industrial en las fábricas de Erak y Prismian.
Su obra es interdisciplinaria y se mueve entre los límites del arte, la moda y la intervención social.
Su interés por las telas se remonta a su infancia. Sus creaciones se componen de un trabajo delicado de artesanía textil con la expresividad y los volúmenes de la escultura. Sus proyectos los presenta en el marco de la instalación, ya que en ocasiones incluye fotografías, objetos y experiencias relacionadas con lo comunitario.
Su obra ha sido expuesta en el Museo de América de Madrid, Sojae Creative Community en Corea del sur, Galería Guillermina Caicoya, Museo Barjola, Fabbrica Gambettola y Museo Leone en Italia, 11Gallery y Project House en Berlín, MUA de Alicante, galería Carmen de la Guerra en Madrid… Seleccionada por Arts-FAD para la exposición “El mejor diseño del año 2018” en el Museo del diseño Hub de Barcelona.
Actualmente es docente del Master de Arteterapia realizado en ISEP en Madrid, y está desarrollando el proyecto "Tejido Piel", subvencionado por la CAM en las Ayudas a la Creación en Artes Visuales y Moda del 2017 y creando su propia marca de diseño: Yama.